Integrará la zona de La Candela, el Thompson y el Túnel y tiene como objetivo la promoción, incubación y radicación de empresas. Especial para Dos Florines
El Poder Ejecutivo de la ciudad elabora un proyecto de ordenanza para la creación de un espacio tecnológico en la zona de La Candela, Barrio Thompson y el Túnel Subfluvial. Desde la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la Municipalidad aseguran que “buscan la promoción, incubación y radicación de empresas”, además de “contener y potenciar un ecosistema emprendedor que ya está funcionando en la ciudad”, de acuerdo a lo expresado por el titular del área, Germán Gatti.
La planificación, que espera ser aprobada en los próximos días en la sesión del Concejo Deliberante local, destaca la ubicación del terreno y se apoya en distintos objetivos. Alrededor de las 20 hectáreas fiscales disponibles “hay un entorno verde, como el campo de Golf del Club Atlético Estudiantes (CAE), el Club Náutico Paraná, y demás clubes”, señaló Gatti en un seminario “Espacios territoriales para el desarrollo de la economía del conocimiento”, que se realizó el 8 de julio y donde participaron funcionarios y técnicos municipales, provinciales y nacionales y universidades..
La zona también está integrada por las sedes del Plumín y Plumazo del CAE e instalaciones del Camping Pucará VIII, entornos favorables de trabajo para los “millenials” -o generación Y-, explicó el funcionario municipal, esgrimiendo por una apuesta a futuro que engloba otras acciones y busca que en Paraná “los jóvenes comiencen a hablar de negocios basados en la tecnología”.
Además, consideran que el lugar escogido por el Proyecto es estratégico por la cercanía con Santa Fe y su Parque Tecnológico Litoral Centro. Asimismo, está a corta distancia del centro de nuestra ciudad y del aeropuerto, detalló el subsecretario.
Nuevo polo
Algunas de las iniciativas que buscará reforzar la habilitación del distrito son las del Polo Tecnológico del Paraná; el Colegio de Profesionales de Ciencias Informáticas de Entre Ríos (Coprocier); la instalación de tres empresas de software en La Candela; la creación de un centro de investigación en forma conjunta entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)de Paraná y la de Santa Fe; entre otros acuerdos que se dan de manera privada.
La base epistemológica del Proyecto se encuentra en el Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires. A la hora de pensar cómo potenciar y proteger las iniciativas que se están desarrollando, el objetivo es emular lo que se hace desde 2008 en el barrio de Parque Patricios, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“El proyecto intentará contener y potenciar un ecosistema emprendedor de Paraná que ya está funcionando. Queremos reunirnos con empresas que tengan ganas de invertir en la ciudad”, señaló Gatti, y agregó que para lograr esto “el Municipio va a otorgar incentivos fiscales y créditos, para poder nuclear las iniciativas de la zona”. Sin dudas, todo un desafío y más en tiempos críticos de pandemia.
Investigación y Redacción: Julián Díaz – Luisina Sánchez Romero / Dos Florines